En ocasiones anteriores hablé de la dificultad que tenemos los usuarios de GNU/Linux en el área contable, para poder tener un programa que nos ofrezca las bondades que tienen los programas de contabilidad que corren bajo win2. Es verdad que el programa que utilizo para la contabilidad es Contabilidad Financiera Serrato, un muy buen programa que su defecto es estar solo disponible para el sistema operativo ventanas, pero ahora le hablaré de de una opción que estoy probando que se llamaKeme Contabilidad, Una opción española que puede ser configurable para la contabilidad mexicana, incluyendo el nuevo catálogo de cuentas emitido por el SAT en mayo del pasado 2019.
Como en todo cambio, el costo es que tendremos que sacrificar tiempo para el aprendizaje y configuración del nuevo sistema, pero una vez aprendido, KEME contabilidad nos permite una contabilidad profesional.
La gran ventaja de KEME contabilidad sobre CUALQUIER programa de contabilidad que podamos encontrar en México, es que KEME Contabilidad es software libre y se pueda modificar y adecuar a nuestra empresa, liberado con licencia GNU, lo que obliga a que cualquier modificación sea realizada bajo la misma licencia.
Además de su licencia, los reportes son configurables bajo LaTex, lo que permite además, incorporarlos a otros reportes o agregarles información extra.
Y si pensaron que es solo para sistemas operativos GNU, pues se equivocaron, KEME contabiloidad es MULTIPLATAFORMA, lo que nos permite seguir usando nuestro sistema operativo de preferencia ya sea GNU, OSX o Windows, y con una comunidad de usuarios creciente, lo que nos da soporte y solución rápida a dudas o problemas.
En la próxima entrega, explicaré la instalación y la configuración básica para ponerlo en marcha en una empresa mexicana, con conceptos básicos aplicables a los tres sistemas operativos GNU, OSX o Windows.
Me gusta estar con mis hij@s fuera de la ciudad, me gusta la computación usuario de software libre en Guadalinex y OpenSuse, amante de la música en especial de Bach y Chaikovsky. Deseo compartir un poco de mi gusto y experiencias
lunes, 27 de julio de 2020
viernes, 27 de diciembre de 2019
Gestionar particiones Lógicas con GParted
En ocasiones es necesario modificar ya sea mover o modificar el tamaño
de alguna o algunas particiones lógicas de nuestro disco duro, y al
hacerlo nos arroja un error como el siguiente:
El mismo gparted nos da la solución:
¡Consiga una versión más moderna de e2fsck!.
La solución que utilicé fue crear una usb en vivo con una dstribución atualizada de un GNU/Linux, inicié mi equipo desde la usb (utilicé opensuse) y no hubo problema para modificar tamaño de las partes lógicas y generar espacio para luego moverlas.
GNU es muy versátil.
Agrandar /dev/sda6 de 18.55 GiB MiB a 23.44 GiB 00:00:01 ( ERROR ) | |||||||||||||||||||
|
¡Consiga una versión más moderna de e2fsck!.
La solución que utilicé fue crear una usb en vivo con una dstribución atualizada de un GNU/Linux, inicié mi equipo desde la usb (utilicé opensuse) y no hubo problema para modificar tamaño de las partes lógicas y generar espacio para luego moverlas.
GNU es muy versátil.
sábado, 28 de septiembre de 2019
Actualizar Debian 9 a Debian 10 buster
Por guabyboy, 2019-09-23 10:00
Debian 10, debian, actualizar debian
Hace un poco mas de un año publiqué un documento en el que traté de explicar mi experiencia en la actualización completa de mi sistema operativo GNU debian 8 a debian 9, este solo es una actualización (un refrito) de mi publicación anterior.
Primeros pasos
Antes de realizar la actualización considere que si tiene programas instalados desde fuentes no oficiales no incliudas en el repositorio de Debian, posiblemente esos paquetes no serán actualizados, por lo que tendrá que volver a instalarlos posterior a la actualización.
Debe verificar tener suficiente espacio libre en la partición donde se encuentra / raíz del sistema operativo, ya que ahí se descargarán todos los paquetes nuevos de la actualización, que luego se eliminarán. De no tener suficiente espacio, modifique la partición / raíz para que aumente el espacio disponible. Esto lo podemos hacer con una distribución en vivo que tenga gparted instalada.
VirtualBox
Si contamos con máquinas virtuales, entes de realizar la actualización, recomiendo verifiquen que estén apagadas NO guardadas, para evitar pérdida de datos dentro de las máquina virtuales. Al actualizar la versión de virtualbox y si contamos con maquinas virtuales guardadas, al reiniciarlas en la nueva versión puede que no arranquen y generen un error, por lo que debemos descartar su estado, con la consiguiente pérdida de informacción.
Consideraciones Previas a la actualización
Los expertod recomiendan actualizar nuestro sistema operativo actual, para lo cual abrimos una terminal y ejecutamos:
$sudo apt-get update
$sudo apt-get upgrade
Después procedemos en si a la actulización.
Proceso de actualización
Modificando sources.list
Normalmante el archivo de configuración de los repositorios se encuentra en /etc/apt/sources.list el cual debemos abrir con el editor de textos del sistema como administrador con sudo, pudiendo ser gedit, nano o pluma.
$sudo pluma /etc/apt/sources.list
Ahí cambiaremos la palabra strech por buster, que corresponde a Debian 10, quedando así, o copie las siguientes tres líneas a su archivo de sources.list
deb http://deb.debian.org/debian/ buster main contrib non-free
deb http://deb.debian.org/debian-security buster/updates main contrib non-free
deb http://deb.debian.org/debian/ buster-updates main contrib non-free
para una mejor referencia consulte:
https://wiki.debian.org/es/DebianReleases#Versiones.2FRepositorios_actuales
Ahora, actualizar
Una vez tomadas en cuenta las recomendaciones y haber hecho las modificaciones anteriores, solo falta una buena conexión a internet, buen café y tiempo para que se realice la actualización, recuerde que previamente debe haber modificado el sources.list.
Aplicar con paciencia paso a paso cada instrucción
$sudo apt-get update
$sudo apt-get upgrade
$sudo apt-get dist-upgrade
Para finalizar, eliminamos los paquetes no necesarios, que pudieran haber quedado, con:
$sudo apt-get autoremove
Al terminar ¡Felicidades, tiene su sistema operativo actualizado!
jueves, 2 de agosto de 2018
Actualizar de Debian 8 a Debian 9
En este documento trataré de explicar mi experiencia en la actualización completa de mi sistema operativo GNU debian. No se trata de hacer un tutorial, para ello hay mucha información en la red, pero sí se trata de resaltar algunos detalles que pudieran generar algún inconveniente al momento de realizar el proceso.
Debe verificar tener suficiente espacio libre en la partición donde se encuentra / raíz del sistema operativo, ya que ahí se descargarán todos los paquetes nuevos de la actualización, que luego se eliminarán. De no tener suficiente espacio, modifique la partición / raíz para que aumente el espacio disponible. Esto lo podemos hacer con una distribución en vivo que tenga gparted instalada.
Aplicar con paciencia paso a paso cada instrucción
En este documento trataré de explicar mi experiencia en la actualización completa de mi sistema operativo GNU debian. No se trata de hacer un tutorial, para ello hay mucha información en la red, pero sí se trata de resaltar algunos detalles que pudieran generar algún inconveniente al momento de realizar el proceso.
Primeros pasos
Antes de realizar la actualización considere que si tiene programas instalados desde fuentes no oficiales no incliudas en el repositorio de Debian, posiblemente esos paquetes no serán actualizados, por lo que tendrá que volver a instalarlos posterior a la actualización.Debe verificar tener suficiente espacio libre en la partición donde se encuentra / raíz del sistema operativo, ya que ahí se descargarán todos los paquetes nuevos de la actualización, que luego se eliminarán. De no tener suficiente espacio, modifique la partición / raíz para que aumente el espacio disponible. Esto lo podemos hacer con una distribución en vivo que tenga gparted instalada.
VirtualBox
Si contamos con máquinas virtuales, entes de realizar la actualización, recomiendo verifiquen que estén apagadas NO guardadas, para evitar pérdida de datos dentro de las máquina virtuales. Al actualizar la versión de virtualbox y si contamos con maquinas virtuales guardadas, al reiniciarlas en la nueva versión puede que no arranquen y generen un error, por lo que debemos descartar su estado, con la consiguiente pérdida de informacción.Consideraciones Previas a la actualización
Ignoro el motivo, pero en varias páginas y blogs, recomiendan actualizar nuestro sistema operativo actual, supongo que si hay algún paquete importante que se ejecutará durante el proceso, este estará actualizado. Para lo cual abrimos una terminal y ejecutamos:$sudo apt-get update
$sudo apt-get upgrade
Después procedemos en si a la actulización.Proceso de actualización
Modificando sources.list
Normalmante el archivo de configuración de los repositorios se encuentra en /etc/apt/sources.list el cual debemos abrir con el editor de textos del sistema como administrador con sudo, pudiendo ser gedit, nano o pluma.$sudo pluma /etc/apt/sources.list
Ahí cambiaremos la palabra jessie por strech, que corresponde a Debian 9, para una mejor referencia consulte:https://wiki.debian.org/es/DebianReleases#Versiones.2FRepositorios_actuales
Ahora, actualizar
Una vez tomadas en cuenta las recomendaciones y haber hecho las modificaciones anteriores, solo falta una buena conexión a internet, buen café y tiempo para que se realice la actualización, recuerde que previamente debe haber modificado el sources.list.Aplicar con paciencia paso a paso cada instrucción
$sudo apt-get update
$sudo apt-get upgrade
$sudo apt-get dist-upgrade
Para finalizar, eliminamos los paquetes no necesarios, que pudieran haber quedado, con:$sudo apt-get autoremove
Suscribirse a:
Entradas (Atom)